miércoles, 3 de diciembre de 2014

Venezuela solicitará en 2015 inclusión de Carnavales del Callao como Patrimonio de la Humanidad


AVN.- Venezuela presentará en marzo de 2015 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en ingles) el expediente para solicitar la inclusión de los Carnavales del Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, indicó este miércoles el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady.

"Es una experiencia única, porque hay una celebración con lengua propia, que es el patuá, con los patuá-parlantes del Callao, con sus calipsos tradicionales, combinado con elementos heredados de los pueblos afrodescendientes", explicó sobre esta manifestación del estado Bolívar, en el sur del país.

Del mismo modo, recordó que ya está en el organismo multilateral el expediente para proteger la fibra curagua, del estado Monagas, utilizada por pueblos indígenas para elaborar chinchorros y cuya plantación está a punto de desaparecer.

Otro caso en el que trabajan es una propuesta binacional con Colombia sobre los cantos de trabajo del llano de ambas naciones, que han ido desapareciendo.

Protección a cultura mapoyo

A finales del mes pasado, la Unesco declaró la cultura y lengua indígena mapoyo, en el sur de Bolívar, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Irady señaló, en el programa Contrastes, transmitido por Venezolana de Televisión, que con este hecho está el compromiso del Estado de conservar esta cultura milenaria, de la que solo quedan hoy unas 400 personas y apenas cuatro aún conservan su dialecto.

"Hay que estimular a los jóvenes para que tengan la posibilidad de vivir en su comunidad, con una economía autosustentable; de desarrollar, fortalecer ese cuerpo de relación con el ambiente y la naturaleza para proteger una cultura", añadió.

El plan de gestión del país para salvaguardar este patrimonio incluye otorgarles la propiedad de la tierra, que ya fue cumplido pues les adjudicaron 250.000 hectáreas, y atender problemas de contaminación y minería ilegal.

La lengua mapoyo fue incluida en la lista de salvaguarda urgente. Venezuela fue el único país que ingresó en esta oportunidad en este listado, "por la calidad de la presentación del expediente", puntualizó Irady.

Además, en la reunión, en la que participaron 134 países, se reconoció la presentación de los planes periódicos del Centro de la Diversidad y un venezolano ingresó al comité evaluador de la Unesco en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial como representante de América Latina.

La Unesco ha reconocido, durante tres años consecutivos, manifestaciones nacionales como patrimonios de la Humanidad, una lista que suma más de 300 hechos culturales. Se incluyen los Diablos Danzantes de Corpus Christi y la parranda de San Pedro.
AVN

Hace ocho años el pueblo consolidó el camino de la Revolución hacia el socialismo

Hace ocho años el pueblo consolidó el camino de la Revolución Bolivariana hacia el socialismo al reelegir al presidente de la República, Hugo Chávez, con 62,89% de los votos en las elecciones del 03 de diciembre de 2006, con lo cual convirtieron al líder socialista en el más votado de la historia contemporánea de Venezuela .

Con este triunfo (en total 7 millones 161 mil 637 votos) el pueblo eligió al Comandante Chávez para el período presidencial 2007-2013.

Tras el triunfo electoral, el Comandante Chávez indicó que la nueva etapa que iniciaba la Revolución Bolivariana tenía como línea estratégica fundamental “la profundización, la ampliación y la expansión de la Revolución Bolivariana, de la democracia revolucionaria en la vía venezolana hacia el socialismo”.

“Vamos pues al futuro, vamos a convertir a Venezuela en una potencia latinoamericana, ahora sí en el escudo de la patria, sigamos marchando hacia la victoria siempre, Venezuela seguirá venciendo y el pueblo seguirá venciendo” .

Chávez recalcó que, a pesar de las campañas de miedo y terror de la derecha durante la campaña presidencial, más del 60% del pueblo venezolano votó por un proyecto: el Socialismo Bolivariano.

“A pesar de todas las campañas que trataron de atemorizar a la nación. Ustedes (pueblo) han demostrado un altísimo grado de conciencia, alto grado por el Socialismo. Esa es la nueva sociedad socialista, esa es la nueva era, es la que anunció Simón Bolívar en 1810. Una Venezuela donde reine la igualdad y la libertad”, manifestó el líder de la Revolución Bolivariana.

Ese día, Chávez pidió a la militancia revolucionaria redoblar los esfuerzos en la batalla contra la corrupción y la burocracia “dos males que siempre han amenazado a la República. ¡Guerra a la Corrupción!”.

En su discurso, Chávez expresó que esta “es la victoria del amor, la paz y la esperanza y de Venezuela entera, la victoria que hemos obtenido no tiene parangón en nuestra historia (…) son ustedes el gigante del sigo XXI, son ustedes infinito pueblo consciente y libres” expresó a todo el pueblo venezolano que se aglomeró frente al balcón del pueblo para celebrar la nueva victoria popular.

Hoy a ocho años de ese evento electoral, el pueblo ahora con el primer presidente chavista, Nicolás Maduro, sigue venciendo para fortalecer el legado de soberanía, inclusión, justicia social e independencia dejado por el Comandante Chávez.






















YVKE Mundial

Un año cumple el Plan de la Patria de su aprobación como Ley de la República


El 03 de diciembre de 2013 la mayoría revolucionaria de la AN aprobó el Plan de la Patria 2013-2019 como Ley de la República, un testamento político del comandante Hugo Chávez


AVN.- El 03 de diciembre de 2013 la mayoría revolucionaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó el Plan de la Patria 2013-2019 como Ley de la República, un testamento político del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, cuya elaboración contó con la participación de los diferentes movimientos sociales que componen el Poder Popular.

Este plan continúa la ruta de la transición al socialismo bolivariano del siglo XXI, para la cual cinco grandes objetivos históricos y unos 25 generales plantean la ruta para profundizar el camino de independencia, igualdad y justicia social impulsado por Chávez.

La primera meta macro es defender, expandir y consolidar la independencia nacional, un bien "reconquistado después de 200 años".

El segundo objetivo es continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la "mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad" para nuestro pueblo.

El tercero plantea convertir al país en una potencia en lo social, lo económico y lo político, dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, para garantizar la conformación de una zona de paz en la región.

El cuarto tópico de este documento llama a contribuir con el desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

Finalmente, el quinto objetivo fundamental para la Revolución Bolivariana es preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

El documento, aprobado por el pueblo el 07 de octubre de 2012, cuando con 55,07% de los votos reeligió a Hugo Chávez como presidente de Venezuela, fue ratificado por 50,61% de los electores el 14 de abril de 2013, día en que Nicolás Maduro logró la victoria electoral presidencial, para defender, expandir y consolidar la independencia nacional iniciada por Chávez.


AVN

La fuerza de Chávez se sintió con "Motivos llaneros" en Suena Caracas

El cantante y diputado Cristóbal Jiménez entonó Motivos llaneros, una de las canciones preferidas del comandante Hugo Chávez / El intérprete fue recibido con gritos eufóricos del público asistente

 La noche de este martes, durante su presentación en el I Festival Latinoamericano Suena Caracas, el cantante venezolano Cristóbal Jiménez entonó Motivos llaneros, pieza de Eneas Perdono y una de las canciones preferidas del comandante Hugo Chávez.
"¡Qué viva Chávez!", exclamó Jiménez desde la tarima dispuesta en la Plaza Diego Ibarra de la capital, ante lo que recibió gritos eufóricos del público asistente.
Jiménez, también diputado de la Asamblea Nacional, interpretó en varias oportunidades esta pieza junto al comandante Chávez, quien fue fiel seguidor y promotor de la música tradicional venezolana.
Además de Motivos Llaneros, temas como El Último Hombre a Caballo, Poesía, Copla y Sabana y Linda Barinas, entre otras, fueron parte de las canciones que se escucharon de la voz del líder socialista.
ERP
VTV / AVN

Venezuela participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014

Hasta el 7 de diciembre



Bajo la representación de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Venezuela se encuentra participando en la 28° Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que se celebrará en suelo azteca desde 29 de noviembre al 7 de diciembre del presente año.
Esta casa literaria, que en este evento espera recibir a más de 750 mil personas, es ampliamente reconocida en el país suramericano y en el mundo. Su fondo editorial exhibirá en la FIL, más de 365 títulos de diferentes colecciones entre literatura, crónica, poesía, cultura y política.
La delegación venezolana en la Feria Internacional está conformada por Dilia Biscochea, gerente de Atención al Ciudadano; Kelvin Malavé, gerente del Fondo Editorial; y Haydee Cuello, coordinadora Ejecutiva de Despacho conforman.
Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes diferentes representantes de la casa editorial así como personalidades diplomáticos de México y Venezuela, quienes junto a la organización del evento, tuvieron la responsabilidad de realizar el corte de cinta y recorrido inicial hasta el Pabellón principal, así como el menú de inauguración.
Entre las numerosas actividades que se llevarán a efecto, en el marco de esta feria están la entrega de los Premios FIL de Literatura en Lenguas Romances, que otorga cada año la Asociación Civil del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe, Juan Rulfo, fundado en 1991 por la Universidad de Guadalajara, dotado con 150 mil dólares y que significa el reconocimiento a la trayectoria literaria de un autor. /JF
VTV/ Prensa MPPRE

AN aprobó acuerdo que declara el 01 de octubre como Día Nacional del Cacao

El pueblo legislador a través de la Fundación Nuestra Tierra, logró recaudar 23 mil 260 firmas que respalda esta declaratoria / Este rubro en los siglos 17,18, y 19 fue el motor de la economía venezolana

La Asamblea Nacional, aprobó este martes en sesión ordinaria el Proyecto de Acuerdo en respaldo a la solicitud de Declaratoria del 01 de octubre como Día Nacional del Cacao.
Durante su intervención, el presidente de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Manuel Briceño (Psuv- Trujillo) informó que la Fundación Nuestra Tierra, recaudó 23 mil 260 firmas con la finalidad de que en Venezuela de manera formal, como en el ámbito internacional decrete el 01 de octubre Día Nacional del Cacao.
El parlamentario en su alocución, resaltó que el origen de este rubro tan importante en Venezuela, tiene una data en el continente de 4 mil años, informó que los cacaos originarios están en la República Bolivariana de Venezuela, “es desde este territorio donde empieza a expandirse hacia Centro América” afirmó.
Recordó que para  el año 1.607 Venezuela realiza su primera exportación del cacao hacia España, y de esa manera, empieza a aparecer en otras zonas de Europa.
Asimismo, el cacao en los siglos 17,18, y 19  fue el  motor de la economía venezolana  y actualmente todo el cacao que exporta el país es considerado como  cacao aromático de alta calidad, en tal sentido, su derivado más importante como es el chocolate, han alcanzado renombre mundial gracias a su altísima calidad y  aroma, su impacto social  promueve a miles de productores, generando un importante conocimiento en materia de buenas prácticas agrícolas y de comercializaciones.
El parlamentario destacó, que de las 23 variedades de cacao en el mundo 19 están en América del Sur y 13 se encuentran en Venezuela, distribuidas en las diferentes regiones del país.
Recordó que en el año 2011, el Presidente Hugo Chávez decretó a través de la  Gaceta oficial N° 39 mil 655 con fecha 13 de abril en su artículo 8,  los siguiente; El ejecutivo Estadal y Municipal, Productoras, Productores, Campesinas y Campesinos, los Consejos Comunales y el Sector privado junto a sus trabajadores, deberán propiciar una alianza estratégica con el Ejecutivo Nacional para consolidar la producción del cacao a nivel nacional como potencia cacaotera mundial, Plan de la Patria, Venezuela Potencia, a través de uno de sus rubros más representativos.
Por tal motivo, el Proyecto de Acuerdo  señala que el Plan de la Patria, en su tercer objetivo establece, que la República Bolivariana de Venezuela debe orientar su desarrollo en aras de convertirse en un país potencia en lo social, lo económico y en lo político, dentro de la gran potencia naciente de Americana Latina y el Caribe, asimismo, el documento destaca que todas las investigaciones científicas realizadas  hasta el presente, demuestran que las especies de cacao en el mundo tienen origen en Venezuela y es por ello que este cultivo constituye un patrimonio nacional especialmente la variedad criollo, en la cual se destaca el cacao Porcelana que desde el siglo 17 ha posicionado a la nación como productor del mejor cacao del mundo.
Los Estados de mayor importancia en el cultivo de cacao se encuentran: Amazonas, Aragua, Barinas, Delta Amacuro, Mérida, Miranda, Monagas, Sucre y Zulia.
Asimismo dio a conocer que la Alianza de Países  Productores de Cacao, propuso en el año 2004 ante a la Organización Internacional del Cacao, el 01 de octubre como Día del Cacao, debido a que los productores de este rubro, manifestaron  que su producción en esta fecha se calcula en 3 millones de toneladas, insumo indispensable para la elaboración del chocolate.
El parlamentario, manifestó que el Poder Popular organizado a través de la Fundación Nuestra Tierra, tomo esta  iniciativa y logro convocar a lo largo de todo el territorio nacional al poder popular, al pueblo legislador expresado en las 23 mil 260 firmas que respalda esta declaratoria.
 Proyecto de Acuerdo en respaldo a la solicitud
El Acuerdo destaca entro otros puntos, saludar a todo los cacaocultores, artesanos y emprendedores del país que hacen posible la siembra y  la producción del cacao, así como la producción del mejor chocolate del mundo “El Venezolano”.
Como segundo punto del acuerdo, destaca el esfuerzo realizado por la Fundación Nuestra Tierra que se ha dedicado desde hace varios años a la promoción y creación de actividades que fortalezcan el desarrollo humano con énfasis en impulsar el conocimiento nacional e internacional sobre este rubro, así como la exitosa imagen del país y la divulgación de  las bondades y  beneficios de este fruto.
Otro de los puntos del acuerdo, señala la promoción del consumo del chocolate artesanal, así como fomentar el crecimiento humano, económico y profesional de los productores.
Apoyar estas solicitudes del Poder Popular y elevar a la Presidencia de la República a la persona de Nicolás Maduro Moros para que oficialmente decrete el 01 de octubre Día Nacional del Cacao, y como último dar publicidad al presente acuerdo, dado firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional a los 02 día del mes de diciembre de 2014.
ERP
VTV / Prensa AN

AN hará sesión especial este viernes por Bicentenario de la Batalla de Urica

La convocatoria fue divulgada a través del usuario en Twitter @SecretariaAN / La sesión será en la plaza Bolívar de esa localidad del estado Anzoátegui

VTV / AVN 
Con el propósito de conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Urica, la Asamblea Nacional (AN) tiene previsto efectuar este viernes una Sesión Especial en la plaza Bolívar de esa localidad del estado Anzoátegui.
La convocatoria fue divulgada a través del usuario en Twitter @SecretariaAN.
Hace dos siglos se enfrentaron en la localidad oriental el ejército realista, comandando por José Tomás Boves, y el patriota, bajo el mando de José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Boves muere en este enfrentamiento tras resultar herido con una lanza patriota.
Boves es considerado responsable de la caída de la Segunda República, "ya que cuando entró al ejército realista, adquirió una gran influencia sobre los llaneros, mestizos y negros, influencia que hizo popular la causa del rey", refiere el texto Las esquinas de Caracas, escrito por Carmen Clemente Travieso.
El español, que inicialmente se mostró proclive a la causa patriota, fue temido por su crueldad, evidenciada en los daños que él y sus soldados dejaron por los lugares por los cuales transitaron./ MVC