viernes, 20 de mayo de 2016

"160 Toneladas por día de Harina de Maíz para el pueblo"

Foto: https://twitter.com/MinPPAPT
Equipos de Estudio de la Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero" (UBTJR) del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)-Cojedes, La Empresa Socialista Venezolana de Motores (Venmotor) y Trabajadores de la Planta Procesadora de Harina de Maíz Zamora Vive, ubicada en San Carlos, pusieron en funcionamiento el Generador Eléctrico del Sistema de Control de la Planta Procesadora, el pasado jueves 19 de mayo de 2016, que se encontraba paralizado desde hace más de un año.

Este generador se debía activar de manera automática cuando se producían los cortes de electricidad, disminuyendo la producción en 30%, lo que equivale a 3 toneladas toneladas/día.


Foto: UBTJR
"Son mas de 3 toneladas día, 8 toneladas día aproximadamente, es decir, unas 160 Toneladas/día de harina de maíz para el pueblo. Viva la clase obrera" Dijo Jhon Bravo, quien participa en el Proceso Social del Trabajo desde el Centro de Encuentro para la Educación y el Trabajo, adscrito al Vice-ministerio de Educación y Trabajo para la Liberación, del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (MPPPST)

lunes, 7 de marzo de 2016

Batalla de la Gaviota

En el marco de la Campaña Admirable Productiva para recuperar la Senda Victoriosa derivada del Plan de Crecimiento y Expansión Económica 2015 – 2016, con el fin de incrementar la capacidad de producción de empresas operativas y reactivar aquellas inactivas con el protagonismo del pueblo.

 

El modelo rentista petrolero capitalista heredado que vive sus últimos días, , se hace necesaria la instauración de un modelo productivo de carácter socialista. Este nuevo modelo productivo a implementar debe transformar la lógica del capital por la lógica del trabajo con significado, a fin de superar la dinámica económica dependiente de la renta petrolera.

Las condiciones críticas actuales de las entidades de trabajo RONCA constituyen una condición objetiva para pasar a una ofensiva por parte de la clase obrera revolucionaria, esto es la creación y el establecimiento de nexos entre entidades de trabajo encarnadas en grupos de trabajadores y trabajadoras pertenecientes a áreas de trabajo específico que aprovechen las fortalezas existentes en una entidad de trabajo en particular y la coloquen al servicio del colectivo general, hecho entendido como complementariedad, que generará ahorro de recursos y permitirá el desarrollo de un nuevo modelo económico productivo para la superación de la actual guerra económica.

 Campaña Admirable Productiva

En el marco de la Campaña Admirable Productiva para recuperar la Senda Victoriosa derivada del Plan de Crecimiento y Expansión Económica 2015 – 2016, con el fin de incrementar la capacidad de producción de empresas operativas y reactivar aquellas inactivas con el protagonismo del pueblo, logrando resultados inmediatos y cuantificables en la producción de bienes y servicios sensibles para el pueblo mismo, así como también salir al paso a los planes de la burguesía para reprivatizar las empresas, demostrando la fuerza política del pueblo organizado en comunas y consejos de trabajadores, desde el pasado 30 de Diciembre del 2015 trabajadores y trabajadoras de las entidades de trabajo INDORCA, CALDERYS y EQUIPETROL en conjunto con trabajadores de CHOCOMAR y CONMETASA vienen realizando actividades en UPSA La Gaviota.

 Batalla de la Gaviota

Desde el pasado mes de diciembre del 2015, se han llevado a cabo tres encuentros que han permitido el desarrollo de actividades de Autoformación, Colectiva, Integral, Continua y Permanente para la recuperación operativa de la Planta de Harina de Pescado y la rehabilitación de la máquina cerradora rectangular.
Iniciando, con la entrega de cinco piezas pertencientes a las máquinas cerradoras rectangulares y cilíndricas (rodillos de cierre) para su estudio y posible fabricación a trabajadores de INDORCA, CALDERYS y EQUIPETROL.

 

Recuperación de la Planta de Harina de Pescado

Durante el recorrido realizado en enero de 2016 los trabajadores y trabajadoras en conjunto lograron la detección de 5 nudos críticos que impedían la puesta en funcionamiento del horno de secado de la Planta de Harina de Pescado (PHP). Para dar solución a estos nudos críticos y poner en funcionamiento la PHP los trabajadores de las entidades de trabajo INDORCA, CALDERYS y EQUIPETROL se comprometieron a suministrar los materiales industriales, la logística de traslado y la mano de obra calificada.
 
El método aplicado consistió en formar equipos de trabajo, uno por cada nudo crítico: Soldadura, Refractarios, Electricidad, Tornería y Colectores de Polvo, con la participación voluntaria de trabajadores de distintas entidades de trabajo conocedores de la materia por su experiencia y conocimiento empírico.
 
Las actividades desarrolladas entre trabajadores de UPSA La Gaviota, INDORCA, CALDERYS, EQUIPETROL, CHOCOMAR, CONMETASA, UBTJR, CEET e INFOCENTRO Cumaná tuvieron la finalidad de erradicar las distancias entre hermanos y hermanas de la misma clase y generar beneficios productivos mediante la complementariedad de servicios, uso eficiente de instalaciones, materiales, equipos e insumos y disminución de compras a través de la fabricación e intercambio entre entidades de trabajo que contribuyeren a la disminución de costos, crecimiento y desarrollo productivo de UPSA La Gaviota.
 
Es importante mencionar, que los materiales utilizados durante la recuperación operativa de la P.H.P y la rehabilitación de la máquina cerradora rectangular fueron cedidos por INDORCA, CALDERYS, EQUIPETROL entidades de trabajo ocupadas gestionadas por consejo de trabajadores en el marco de la Gestion Directa y Democrática del Proceso Social de Trabajo.
 
 
 






lunes, 15 de febrero de 2016

La UBTJR pone en marcha la Gestión Directa y Democratica en la Región Oriente

Fotos UBTJR


Durante el encuentro se realizaron trabajos de reparación a la maquina procesadora de harina de pescado. 

Durante los días 11, 12 y 13 de Febrero de 2016 trabajadores y trabajadoras de las entidades  CHOCOMAR, COMETASA, CEET CUMANA, La Gaviota, INDORCA, CALDERYS y EQUIPETROL, se reunierón en las instalaciones de La Gaviota, en Cumaná. 
 
Durante este encuentro se abordó, la Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero" (UBTJR), el estudio de la lineas de producción y la determinación de los nudos críticos.
Fotos UBTJR
 
 Este encuentro sirvió además, para que trabajadores de INDORCA, CALDERYS y EQUIPETROL realizarán trabajos de reparación en la planta de harina de pescado, que es utilizada para hacer alimentos concentrados para pollos, gallinas, ganados, perros, gatos, entre otros. 
Fotos UBTJR
 

Procesadora de Harina de Pecado
Fotos UBTJR
Para iniciar los trabajos de reparación se detectaron 5 nudos críticos, y se conformaron 5 equipos de trabajo: Soldadura, Refractarios, Maquinas y Herramientas, Electricidad y Colectores de polvo. 
 
La experiencia se aprovechó, para el intercambio de experiencias en la gestión del proceso social de trabajo por la clase obrera entre hermanos de clase.
 
Al finalizar las actividades de reparación un compañero de cada equipo de trabajo dió una exposición de los trabajos realizados por cada equipo, las dificultades, las técnicas aplicadas en los trabajos y alguna teoría referente a los equipos involucrados en la reparación. 

 

viernes, 15 de enero de 2016

Mercosur inscribe para Premio de Ciencia y Tecnología

Las postulaciones pueden ser de carácter individual o en equipo, y estarán abiertas hasta el próximo 7 de marzo. Las categorías en las que se pueden postular son Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Senior e Integración
El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) invita a la colectividad estudiantil y científica de Venezuela a participar en el proceso de postulación para el Premio Mercado Común del Sur (Mercosur) de Ciencia y Tecnología, edición 2015.
El concurso se realiza a propósito de las actividades correspondientes a la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (Recyt) del Mercosur, cuya temática seleccionada en esta oportunidad es “Innovación y Emprendedorismo”.
El premio está dirigido a reconocer los trabajos de estudiantes, jóvenes y equipos de investigadores que representen un potencial de contribución al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados a este mecanismo de integración.
Las líneas de trabajo y/o investigación que persigue la premiación son Innovación Tecnológica; Generación de startups y aceleradoras; Gestión de la Innovación; Modelos y propuestas de ambiente generadores de ideas, dirigidas a la innovación tecnológica y el Emprendedorismo y, por último, Herramientas y formación de facilitadores de la creación y mantenimiento de una cultura empresarial.
Las categorías que conforman el Premio son Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Senior e Integración.
Iniciación Científica se refiere a la modalidad individual o equipo dirigida a estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, incluyendo a los estudiantes de educación de jóvenes y adultos, inscritos en escuelas públicas o privadas que tengan una edad máxima de 21 años.
En la modalidad Estudiante Universitario pueden participar las y los alumnos que asisten a cursos de grado en la educación universitaria e instituciones de investigación, independientemente de la edad.
Asimismo, la categoría Joven Investigador va dirigida a graduados, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado y doctores que tengan como máximo 35 años de edad. Investigador Senior convoca a graduados, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado y doctores que tengan 36 años o más.
En la modalidad Integración estarán en equipos de graduados, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado y doctores, compuestos por al menos dos y hasta 10 investigadores residentes en países miembros del Mercosur, entre ellos el autor principal. La presentación de equipos conformados por investigadores de un solo país no serán considerados al Premio.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 7 de marzo, sea de carácter individual o en equipo, únicamente a través del portal www.premiomercosul.cnpq.br.
Expertos de la comunidad científica y tecnológica seleccionarán a los ganadores, quienes se conocerán el 31 de mayo, a través de la mencionada dirección web, mientras que la entrega de los premios será en el mes de junio.  
Prensa Mppeuct/ Ana María Courbenas