lunes, 29 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
La UBTJR pone en marcha la Gestión Directa y Democratica en la Región Oriente
![]() |
Fotos UBTJR |
Durante el encuentro se realizaron trabajos de reparación a la maquina procesadora de harina de pescado.
Durante los días 11, 12 y 13 de Febrero de 2016 trabajadores y trabajadoras de las entidades CHOCOMAR, COMETASA, CEET CUMANA, La Gaviota, INDORCA, CALDERYS y EQUIPETROL, se reunierón en las instalaciones de La Gaviota, en Cumaná.
Durante este encuentro se abordó, la Universidad Bolivariana de
Trabajadores "Jesús Rivero" (UBTJR), el estudio de la lineas de
producción y la determinación de los nudos críticos.
![]() |
Fotos UBTJR |
Este encuentro sirvió además, para que trabajadores de INDORCA, CALDERYS
y EQUIPETROL realizarán trabajos de reparación en la planta de harina
de pescado, que es utilizada para hacer alimentos concentrados para
pollos, gallinas, ganados, perros, gatos, entre otros.
![]() |
Fotos UBTJR |
![]() |
Procesadora de Harina de Pecado |
![]() |
Fotos UBTJR |
Para iniciar los trabajos de reparación se detectaron 5 nudos críticos, y se conformaron 5 equipos
de trabajo: Soldadura, Refractarios, Maquinas y Herramientas, Electricidad y Colectores de polvo.
La experiencia se aprovechó, para el intercambio de experiencias en la gestión del proceso social de trabajo por la clase
obrera entre hermanos de clase.
Al finalizar las actividades de reparación un compañero de cada equipo de
trabajo dió una exposición de los trabajos
realizados por cada equipo, las dificultades, las técnicas aplicadas en
los trabajos y alguna teoría referente a los equipos involucrados en la
reparación.
miércoles, 3 de febrero de 2016
viernes, 15 de enero de 2016
Mercosur inscribe para Premio de Ciencia y Tecnología
Las
postulaciones pueden ser de carácter individual o en equipo, y estarán
abiertas hasta el próximo 7 de marzo. Las categorías en las que se
pueden postular son Iniciación Científica, Estudiante Universitario,
Joven Investigador, Investigador Senior e Integración
El
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (Mppeuct) invita a la colectividad estudiantil y científica
de Venezuela a participar en el proceso de postulación para el Premio
Mercado Común del Sur (Mercosur) de Ciencia y Tecnología, edición 2015.
El concurso se realiza a propósito de las actividades
correspondientes a la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología
(Recyt) del Mercosur, cuya temática seleccionada en esta oportunidad es
“Innovación y Emprendedorismo”.
El premio está dirigido a reconocer los trabajos de estudiantes,
jóvenes y equipos de investigadores que representen un potencial de
contribución al desarrollo científico y tecnológico de los países
miembros y asociados a este mecanismo de integración.
Las líneas de trabajo y/o investigación que persigue la premiación
son Innovación Tecnológica; Generación de startups y aceleradoras;
Gestión de la Innovación; Modelos y propuestas de ambiente generadores
de ideas, dirigidas a la innovación tecnológica y el Emprendedorismo y,
por último, Herramientas y formación de facilitadores de la creación y
mantenimiento de una cultura empresarial.
Las categorías que conforman el Premio son Iniciación Científica,
Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Senior e
Integración.
Iniciación Científica se refiere a la modalidad individual o equipo
dirigida a estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, incluyendo a
los estudiantes de educación de jóvenes y adultos, inscritos en escuelas
públicas o privadas que tengan una edad máxima de 21 años.
En la modalidad Estudiante Universitario pueden participar las y los
alumnos que asisten a cursos de grado en la educación universitaria e
instituciones de investigación, independientemente de la edad.
Asimismo, la categoría Joven Investigador va dirigida a graduados,
estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado y doctores
que tengan como máximo 35 años de edad. Investigador Senior convoca a
graduados, estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado
y doctores que tengan 36 años o más.
En la modalidad Integración estarán en equipos de graduados,
estudiantes de maestría, magísteres, estudiantes de doctorado y
doctores, compuestos por al menos dos y hasta 10 investigadores
residentes en países miembros del Mercosur, entre ellos el autor
principal. La presentación de equipos conformados por investigadores de
un solo país no serán considerados al Premio.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 7 de marzo, sea
de carácter individual o en equipo, únicamente a través del portal www.premiomercosul.cnpq.br.
Expertos de la comunidad científica y tecnológica seleccionarán a los
ganadores, quienes se conocerán el 31 de mayo, a través de la
mencionada dirección web, mientras que la entrega de los premios será en
el mes de junio.
Prensa Mppeuct/ Ana María Courbenas
miércoles, 13 de enero de 2016
La clase obrera debate sobre lineamientos en torno a la Gestión Directa y Democrática de la Dirección del Proceso Social de Trabajo
![]() |
Fotos UBTJR |
La clase obrera organizada en Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero" (UBTJR), así como las trabajadoras y trabajadores que están desarrollando el proceso de Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente desde sus entidades de trabajo, nos concentramos en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en la Rinconada en Caracas, durante los días 7 y 8 de enero de 2016, para debatir sobre la coyuntura actual, el programa contenido en la Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, (LOTTT) así como el Reglamento Ejecutivo de la UBTJR, que nos permitirá estructurarnos en Equipos de Estudios, Unidades de Formación, Centros de Formacion, Consejos Regionales, en función de desarrollar desde nuestra práctica productiva, la ciencia, técnica y tecnología necesaria para optimizar la producción de bienes y prestación de servicios que satisfagan las necesidades del pueblo, asegurando la justa distribución de la riqueza.
También intercambiamos experiencias en el proceso de estructuracion de Equipos de Estudios y Centros de Formacion, partiendo de la experiencia del equipo de estudio ubicado en la entidad de trabajo INDORCA ubicada en Guayana.
Isaac Ortiz de Amazonas, "ya es hora de comenzar la repolitización, e ir apuntado al cumplimiento de nuestras leyes" por su parte, Iván Robles, admitio que "hemos estado reproduciendo modelos implantados, ya es necesario entender el papel que la Patria nos ha encomendado y asumirlo con responsabilidad"
Tovar Villalobos, de Zulia, "Ya se acabó el tiempo de llorar, ya es momento que iniciemos un debate de altura, y que las decisiones que tomemos en estos encuentros, se considere; Participar en la planificacion de nuestras entidades, con disciplina revolucionaria y asumir que la guerra producctiva". Finalmente manifestó el compañero qué, la unidad, a las que nos llamó Chávez no la hemos construido y esto no nos va a a permitir avanzar.
![]() |
Fotos: UBTJR |
Entre los acuerdos de la actividad, se mencionan la estructuración de los Equipos de Estudios de la Universidad en las entidades donde se ha avanzado en los diagnósticos y nudos críticos que impiden la estabilidad y desarrollo del proceso social de trabajo.
Certificación del Curso Introductorio
![]() |
Fotos UBTJR |
Durante el encuentro fue entregado el certificado del curso introductorio a los Jefes de Centros de Encuentro para la Educación y Trabajo (CEET), como primera etapa del proceso de autoformación colectiva, integral, continua y permanente de la clase obrera organizada en UBTJR.
![]() |
Fotos UBTJR |
martes, 12 de enero de 2016
Uso eficiente de los servicios básicos será clave para mitigar efectos del fenómeno El Niño
![]() |
Fotos: Wilmer Errades, AVN |
AVN.- Debido a que durante los meses de enero y febrero se espera una fuerte sequía y altas temperaturas como consecuencia del fenómeno El Niño, la Vicepresidencia para el Desarrollo del Socialismo Territorial comenzó a trabajar en un plan para reforzar a través de talleres en comunidades la importancia del uso adecuado de los servicios de energía eléctrica y agua potable.
En rueda de prensa, ofrecida desde el Barrio Canaima, en Lídice, Caracas, la titular de esta cartera, Isis Ochoa, informó que para evaluar los desafíos frente al fenónemo El Niño, se reunió este lunes con los ministros para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, y con alcaldes bolivarianos del país.
"(Es) el más importante fenómeno climático que va a tener unas implicaciones mucho más dramáticas, quizás las más contundentes de más de cuatro décadas que se hayan presentado después de vivir un período de sequía de tres años", explicó la también ministra para las Comunas y Movimientos Sociales.
En esta actividad, que tuvo lugar en el anfiteatro recientemente construido en este barrio de Caracas, donde la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor rehabilitó 100 casas, el alcalde de Guaicaipuro, en el estado Miranda, Francisco Garcés, refirió que la participación del Poder Popular será necesaria para afrontar este fenómeno.
Informó que para mitigar los efectos del fenómeno se realizarán jornadas de planificación para dictar talleres que refuercen el uso eficiente de servicios públicos (agua, luz y recolección de desechos sólidos).
"Tendremos las capacidades para en conjunto llevar jornadas de planificación, de uso eficiente de nuestros servicios y el ahorro necesario", señaló el alcalde.
Los efectos del fenómeno El Niño se acentúan este año en Venezuela, debido a la sequía que afecta al país desde 2013. Esta situación ha traído como consecuencia la baja de las reservas de agua de los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos, que surten al estado Zulia; Barrancas, Isidro y Matícora, que abastecen Falcón, y los embalses Turimiquire y Clavellinos, que garantizan el vital líquido a habitantes del oriente venezolano.
Lo mismo ocurrió en los embalses Lagartijo y Guri, además de otros en Carabobo y Guárico que presentaron dificultades para la distribución de agua.
Durante 2015 no se registraron las precipitaciones óptimas para que los referidos embalses recuperaran sus niveles. Adicionalmente, en agosto del año pasado la Organización Meteorológica Mundial (OMM) decretó la presencia del fenómeno El Niño en el país.
Aunado a estas situaciones precedentes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que para 2016 la sequía y altas temperaturas serán aún más fuertes en Venezuela.
En rueda de prensa, ofrecida desde el Barrio Canaima, en Lídice, Caracas, la titular de esta cartera, Isis Ochoa, informó que para evaluar los desafíos frente al fenónemo El Niño, se reunió este lunes con los ministros para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, y con alcaldes bolivarianos del país.
"(Es) el más importante fenómeno climático que va a tener unas implicaciones mucho más dramáticas, quizás las más contundentes de más de cuatro décadas que se hayan presentado después de vivir un período de sequía de tres años", explicó la también ministra para las Comunas y Movimientos Sociales.
En esta actividad, que tuvo lugar en el anfiteatro recientemente construido en este barrio de Caracas, donde la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor rehabilitó 100 casas, el alcalde de Guaicaipuro, en el estado Miranda, Francisco Garcés, refirió que la participación del Poder Popular será necesaria para afrontar este fenómeno.
Informó que para mitigar los efectos del fenómeno se realizarán jornadas de planificación para dictar talleres que refuercen el uso eficiente de servicios públicos (agua, luz y recolección de desechos sólidos).
"Tendremos las capacidades para en conjunto llevar jornadas de planificación, de uso eficiente de nuestros servicios y el ahorro necesario", señaló el alcalde.
Los efectos del fenómeno El Niño se acentúan este año en Venezuela, debido a la sequía que afecta al país desde 2013. Esta situación ha traído como consecuencia la baja de las reservas de agua de los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos, que surten al estado Zulia; Barrancas, Isidro y Matícora, que abastecen Falcón, y los embalses Turimiquire y Clavellinos, que garantizan el vital líquido a habitantes del oriente venezolano.
Lo mismo ocurrió en los embalses Lagartijo y Guri, además de otros en Carabobo y Guárico que presentaron dificultades para la distribución de agua.
Durante 2015 no se registraron las precipitaciones óptimas para que los referidos embalses recuperaran sus niveles. Adicionalmente, en agosto del año pasado la Organización Meteorológica Mundial (OMM) decretó la presencia del fenómeno El Niño en el país.
Aunado a estas situaciones precedentes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que para 2016 la sequía y altas temperaturas serán aún más fuertes en Venezuela.
miércoles, 6 de enero de 2016
Clase obrera del país entrega proyecto de Ley de Gestión Directa y Democrática de la Dirección del Proceso Social de Trabajo
Las trabajadoras y trabajadores de
diferentes cadenas productivas del país
presentaron los avances en su proceso
de autoformación colectiva al Vicepresidente
de la República, Jorge Arreaza y al
ministro del Poder Popular para el Proceso
Social de Trabajo, Jesús Martínez, en
un acto celebrado en el Poliedro de Caracas.
La representación de la clase trabajadora
entregó oficialmente en el acto 9
planes productivos para que sean revisados
por el presidente Nicolás Maduro y el
despacho de la Vicepresidencia; así como
algunos Planes de Estabilización y Desarrollo
de Cadenas Productivas en diversas
áreas de la producción; 51 Planes de
Formación Bianual de Cadenas Productivas;
y finalmente, el proyecto de Ley de
Gestión Directa y Democrática de la
Dirección del Proceso Social de Trabajo.
José Morillo, trabajador del Metro de
Caracas, explicó que más de 85 mil trabajadores
y trabajadoras de 391 entidades de trabajo del país, presentaron 9 planes
productivos que fueron diseñados
después de realizar grandes debates en
diversas entidades de trabajos con el
objetivo de consolidar la unidad de la
clase obrera y el ejercicio de la Gestión
Directa y Democrática.
Agregó que han venido dando forma a
la autoformación colectiva gracias al
trabajo que realizan con la Universidad
Bolivariana de los Trabajadores Jesús
Rivero (UBTJR), los Centros de Encuentros
para la Educación y el Trabajo
(CEET), el Instituto Nacional de Capacitación
y Educación Socialista (Inces), Misión
Ribas, Misión Sucre y el Instituto Nacional
de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
(Inpsasel). No obstante, señaló que
aún falta afianzar los niveles de conciencia
de los trabajadores como clase. Y en
tal sentido precisó que son varias las
acciones que se están llevando a cabo en
esta materia: asambleas con trabajadores,
la conformación de equipos de
estudio y de equipo promotores. Asimismo,
añadió que ahora “somos un país
libre”, dado que “todas las empresas
están ahora en manos de los trabajadores”.
Por su parte, Néstor Astudillo, trabajador
de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor)
dio una clase magistral explicando el
proceso de elaboración y las orientaciones
fundamentales de los planes de
estabilización y desarrollo de las cadenas
productivas y de formación bianual elaborados
por la clase trabajadora, en especial
la cadena del hierro y acero.
Destacó que en el país se realizaron 3 encuentros a nivel nacional de la cadena
hierro- acero, en donde elaboraron un
plan de recuperación de las empresas
para el año 2016, posteriormente la
culminación de proyectos, expansión y
estabilización del Proceso Social de
Trabajo. Una de las propuestas más
emblemáticas de este trabajador consistió
en la necesidad de generar divisas
para solucionar problemas fundamentales
en Venezuela. Puntualizó que la escoria
puede ser un insumo para la exportación,
que puede generar divisas. También
dirigió un elocuente mensaje a los trabajadores:
“llegó la hora de dar el todo por
el todo por la Patria”
El trabajador Alejandro Flores de Venemiks
tractores de Barinas, dijo que la
clase obrera atendiendo el llamado del
presidente Nicolás Maduro de ponerse a
la vanguardia, explicó el proceso de
elaboración y orientaciones fundamentales
de la propuesta de Ley de Gestión
Directa y Democrática de la Dirección del
Proceso Social de Trabajo, y posteriormente
fue entregada al Vicepresidente
Arreaza.
El Vicepresidente de la República,
Jorge Arreaza, felicitó a los trabajadores
y trabajadoras del país por la elaboración
y presentación de estos planes y proyectos;
y los invitó a involucrarse y asumir
con amor el Plan de las nuevas tres R,
que presentó el Presidente Maduro: la
Rectificación profunda revolucionaria y
constructiva, la Rebelión de la clase
trabajadora ante la amenaza de la oligarquía
y el Renacimiento del bolivarianismo,
el chavismo y del patriotismo.
Tomado de: http://www.mpppst.gob.ve/mpppst
Suscribirse a:
Entradas (Atom)